top of page

Introducción a las jergas de los queers coreanos

En cualquier comunidad de minorías sexuales, existen jergas, y Corea no es una excepción. Las jergas van y vienen según las generaciones y las identidades. Aquí les presentamos algunas de las jergas más comunes en la comunidad LGBT de Corea del Sur.

  • Traducción al español: 희중

  • Revisión de la traducción: Miguel

  • Redacción del texto original: Miguel

  • Revisión del texto original: 희중

  • Administración de la publicación: 에스텔

  • Diseño de las diapositivas informativas: 가리



Image created with Copilot
Image created with Copilot


이쪽

  • Romanización: ijjok

  • Significado literal: este lado


Se utiliza frecuentemente para referirse al colectivo queer de forma indirecta. Aunque también se emplean términos directos como ‘gay’, ‘lesbiana’, ‘transgénero’ o ‘bisexual’, en espacios públicos suele preferirse este eufemismo. Por lo general, abarca a cualquier persona queer, aunque en muchas ocasiones se usa específicamente para referirse a un subgrupo particular dentro de la comunidad LGBT.


  • “Tenemos un nuevo socio, que parece ijjok. No estoy muy seguro.”

  • “No eres ijjok, ¿verdad?”



일반

  • Romanización: ilban

  • Significado literal: normal


El término se refiere a una persona no queer. Con la asociación de su significado como ‘normal’ o ‘general’ y el sonido que contiene el número uno (il), también se utiliza la palabra iban para referirse a las minorías sexuales (en general, a los homosexuales), cambiando el número uno (il) por el dos (i). Mientras que iban ha sido reemplazado gradualmente por otras jergas, ilban sigue siendo más comúnmente utilizado.


  • “Él/Ella es ilban. Ni lo sueñes.”



일스, 일틱

  • Romanización: ilseu, iltik


Es una expresión derivada de ilban, mencionado anteriormente. Denota rasgos (actitudes y apariencias) no queer que se alinean con los estereotipos sociales. No se refiere al colectivo no queer sino a las personas queer cuyos comportamientos y tonos coinciden con lo estereotípico de lo masculino o femenino aceptado por la sociedad. Ilseu es una palabra compuesta de la coreana ilban y de la inglesa style (seu-ta-il) mientras que iltik combina ilban con el sufijo inglés -tic (como en fantastic), que se usa para formular adjetivos. La primera se emplea como sustantivo entre lesbianas y la segunda, empleada entre gays, se conjuga como adjetivo: iltik-hada.


  • “Hoy me apetece una unnie ilseu.”

  • “¿No me veo bastante iltik hoy?”



  • Romanización: kki

  • Significado literal: talento


Kki tiene varios significados, pero en el uso cotidiano se refiere a talentos, especialmente en el ámbito artístico. Sin embargo, también puede tener un significado negativo, como “una tendencia o actitud de coquetear o relacionarse con alguien del otro género,” según el Diccionario Estándar del Coreano.


En la comunidad queer, especialmente entre los gays, el término se utiliza con mayor frecuencia para referirse a ciertos tonos, actitudes o comportamientos dentro del grupo que la sociedad considera ‘femeninos’. Al añadir el sufijo -suni (que denota a alguien femenino, interesado en algo y en realizarlo con entusiasmo), se forma kkisuni, que describe a un gay lleno de kki.


  • “No tengo kki. Soy iltik.”

  • “Por mucho que parezcan amigables en línea, me ignoran tácitamente al verme en persona, que soy una kkisuni.”



기갈

  • Romanización: gigal (se pronuncia [gui-gal] en ortografía del español)

  • Significado literal: hambre y sed


Originalmente significa hambre y sed. A partir de ahí se deriva el significado ‘un fuerte deseo o anhelo por algo’. Esta expresión se usa en una frases verbales como gigal-ul burida (desempeñar gigal), para describir un carácter y comportamientos agresivos y energéticos. Entonces se refiere a un estado en el que se expresa ferozmente el propio kki y la esencia interna de lo gay(Nota 1).

  • Nota del traductor 1. Gigal debe entenderse como un concepto sociológico propio de Corea, donde la imposición de poder (como la basada en la edad) era absoluta. En las comunidades cerradas de homosexuales, el gigal solía ser algo más comúnmente ejercido sobre los novatos. Sin embargo, en la actualidad, debido a la relativa apertura de estas comunidades y a la evolución de la sociedad coreana, el gigal no es tan evidente como antes. Por lo tanto, no debe interpretarse este concepto como algo preocupante en la actualidad.



헤남, 헤녀

  • Romanización: heman, henyeo


Son neologismos que combinan la primera sílaba de la palabra inglesa ‘heterosexual’ con otra sílaba que significa hombre (nam) o mujer (nyeo). Sin complicar, se refieren a hombres o mujeres heterosexuales, y generalmente, su uso se limita a los heterosexuales cisgénero.



걸커

  • Romanización: geolkeo


Es una abreviatura de la expresión geoleodanineun keomingaut, que significa ‘coming out caminante’ en coreano. Se refiere a personas cuya orientación queer es evidente solo al caminar por la calle.


  • “¿Cómo supe que eras gay? Eres un pleno geolkeo.”

  • “Tú, por ser geolkeo, al dar un paseo, participas en la visualización del colectivo LGBT.”



식, 노식

  • Romanización: sik, nosik


Significa el gusto o el tipo de cada persona. Aunque su uso varía dependiendo del contexto, suele emplearse para referirse a alguien con quien salir en citas o tener sexo, a menudo reflejando preferencias físicas. Se cree que su etimología proviene de la primera sílaba de sikseong ‘paladar’. Nosik es una combinación de la palabra inglesa de negación no y sik. Se conjuga como sik doeda ‘ser apto como sik’ o nosik-ida ‘ser nosik’.


  • “¿Cómo es tu sik?” (“¿Qué tipo buscas?”)



  • Romanización: teom


No te sorprenderán los términos ‘top’ y ‘bottom’, frecuentemente usados en el mundo angloparlante (o los equivalentes, ‘activo’ y ‘pasivo’ en el hispanohablante). En Corea, es común abreviar ‘bottom’ como ‘teom’.


Título ‘Ijjok MBTI’. Abajo cuatro pares de frases como si fueran los tipos de MBTI. De arriba hacia abajo, Gib (G; Give ‘dar’) - Tek (T; Take ‘tomar’), Ginmeo (L; Long hair ‘cabello largo’) - Jjalmeo (S; Short hair ‘cabello corto’), Opeun (O; Openly queer ‘abiertamente queer’) - Byeokjang (C; Closeted ‘en clóset’), Pyeongilshwim (D; weekDays ‘descanso en días laborales’) - Jumalshwim (W; Weekends ‘descanso en fines de semana’). Al pie de la figura está una cara sonriente con un cabello corto y redondeado. (Fuente: SIS App)
Título ‘Ijjok MBTI’. Abajo cuatro pares de frases como si fueran los tipos de MBTI. De arriba hacia abajo, Gib (G; Give ‘dar’) - Tek (T; Take ‘tomar’), Ginmeo (L; Long hair ‘cabello largo’) - Jjalmeo (S; Short hair ‘cabello corto’), Opeun (O; Openly queer ‘abiertamente queer’) - Byeokjang (C; Closeted ‘en clóset’), Pyeongilshwim (D; weekDays ‘descanso en días laborales’) - Jumalshwim (W; Weekends ‘descanso en fines de semana’). Al pie de la figura está una cara sonriente con un cabello corto y redondeado. (Fuente: SIS App)

깁, 텍, 온깁, 온텍

  • Romanización: gib, tek, ongib, ontek


Si bien tap y teom denotan roles homosexuales masculinos, gib y tek son sus equivalentes femeninos. Sus etimologías son provienen de las palabras inglesas, ‘give’ y ‘take’, respectivamente. Ongib y ontek son términos compuestos de dichas palabras con el prefijo on- (derivado del inglés only), y se refieren a personas que solo asumen el rol de gib o tek.



긴머부, 짧머부

  • Romanización: ginmeobu, jjalmeobu


Tampoco te sorprenderán las palabras inglesas ‘femme’ y ‘butch’. Existen algunas expresiones que aluden a las apariencias físcias de las butch: ginmeobu y jjalmeobu son abreviaturas de butch con cabello (meori) largo (gin-) y butch con cabello corto (jjal-). La expresión equivalente de jjalmeobu es danmeobu (danbal = cabello corto y redondo).


¿Conoces otras jergas queer utilizadas en Corea? Queremos presentar más expresiones frecuentadas en las comunidades queer coreanas. Por favor, ¡deja en los comentarios las palabras que te gustaría compartir!





 
  • Traducción al español: 희중

  • Revisión de la traducción: Miguel

  • Redacción del texto original: Miguel

  • Revisión del texto original: 희중

  • Administración de la publicación: 에스텔

  • Diseño de las diapositivas informativas: 가리


Bibliografía (Materiales en coreano)


4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page